Seis años, 250.000 muertos, millones de exiliados y después la UE se alarma ante la llegada de miles de personas que llegan a sus costas huyendo de la guerra de Siria, como de la guerra en Libia, en Irak, o Afganistán.
La Europa que fue escenario en el siglo XX de la dos Guerras Mundiales, con decenas de millones de muertos y refugiados, y que ha tenido y tiene tanta corresponsabilidad en las guerras actuales que ensangrentan Oriente Medio, en sus estrechas relaciones con los regÃmenes despóticos de la región, y en su complicidad en el desarrollo del yihadismo, alza ahora vallas y alambradas.
Es la Europa que reprime y devuelve en caliente a quienes sobrevivieron a la guerra y arriesgaron su vida para llegar a esa Europa que en su imaginario creÃan solidaria y democrática…
Europa se comprometió hace seis meses a acoger entre sus 28 estados miembros a 160.000 refugiados pero sólo ha recibido a 500, España solo a 16.
La actual crisis ha reventado las costuras de esta falsa Unión europea, esa Unión de mercaderes sin rostro humano.
Pero nuestro pueblo y todos los pueblos europeos tenemos la responsabilidad de impedirlo.
Ayúdanos a presionar y exigir a esos polÃticos que no nos representan, y apóyanos con lo que puedas a ayudar a las vÃctimas.
Participa: Roberto Montoya periodista especializado en conflictos internacionales.
Qué: Charla – debate: Habla la plaza
Cuándo: Sábado 30 de abril desde las 19.30
Dónde: Plazas del 2 de Mayo
Cuánto: Gratis
Organiza: Asamblea Popular de Malasaña 15-M